El método de lectura SQ3R

Herramienta para triunfar hoy
Si quieres, puedes aprender sobre la técnica SQ3R mediante un vídeo.
En el competitivo mundo de hoy las personas requieren leer y estudiar para mejorar su nivel de competencia, formación e información.
Este es un aspecto no muy agradable y fácil para muchos. Sin embargo, ante el requerimiento de estar actualizados, informados y preparados, no queda otro camino que leer, estudiar y aprender.
¿Por qué no hacerlo entonces de una manera más fácil, agradable y efectiva?
El método SQ3R, es un método para facilitar el aprendizaje al mejorar las técnicas de lectura, comprensión, retención y memorización, aprovechando al máximo el material de estudio y lectura.
Este método fue creado por Francis P. Robinson en los años 50 y actualizado en los 70.
Su creador
Francis P. Robinson, (1906-1983) psicólogo educador estadunidense, PhD en educación.
Como director del programa “How -to- Studio” de la Universidad Estatal de Ohio, recabó datos de las habilidades y hábitos de estudio reales. Con base en éstos diseñó el programa SQ3R para ayudar a mejorar las habilidades y subir los niveles de lectura, estudio y memoria.
Método SQ3R
La sigla SQ3R representa las iniciales de cada uno de los 5 pasos del método.
S: Survey: Prelectura
Q: Questions: Preguntas
R: Reading: Lectura
R: Recall: Repita
R: Review: Repaso
En los países de habla hispana se le conoce como EPL42C o método Robinson, el cual tiene su nombre por las iniciales de la sigla:
Explorar, Preguntar, Leer, Repetir, Repasar
Como se ve, son los mismos pasos aunque tengan diferentes siglas.
Objetivos
Los objetivos a lograr al aplicar este método SQ3R, es comprender, retener y recordar fácilmente una mayor cantidad de información, en un menor tiempo, con el mínimo esfuerzo. Es decir, hacer de la lectura una experiencia agradable y fructífera.
Proceso
S: Survey – Prelectura
Antes de comenzar a leer, se sugiere entrar a tono física y emocionalmente con la actividad que se va a realizar. No es lo mismo leer en el transporte, donde no se manejan los factores ambientales como luz, ruido, movimiento y enfoque, que en un lugar agradable, con los elementos necesarios para ello.
Es importante enfocarse en el tema y en los beneficios que se obtendrán una vez leído el material objeto de estudio.
Ya con el libro, texto o informe, se recomienda en este paso, dar una mirada rápida al título, al índice que nos mostrara el contenido y si es posible leer el prólogo, el resumen o conclusión, la contraportada y revisar los gráficos. Lo que se busca con esta acción es tener una idea general del contenido. Este paso te dará un bosquejo de lo que te vas a encontrar y dispone tu mente a la información que vas a recibir.
Q: Questions: Preguntas
El preguntarte qué vas a encontrar y cómo éste material te ayudará en tu objetivo de lectura, preparas tu mente a lo que vas a leer. Convertir los títulos y contenidos en preguntas, estimula la mente y la reta a encontrar las respuestas, lo cual es un importante aliciente para realizar la lectura con mayor eficacia.
R: Reading – Lectura Activa
Lee los textos en pequeños fragmentos, bien sea por capítulos o por temas; esto te ayudará a que en el proceso vayas encontrando las respuestas a las preguntas que te planteaste anteriormente, así como a descansar la vista, ya que en este proceso, la visión se centra en un espacio definido y muchas veces debe realizar esfuerzos para alcanzar a leer bien sea por el tamaño de la fuente, por el tipo de papel, por el contenido u otros elementos que requieren concentración y enfoque.
Si el texto es tuyo, el subrayar, resaltar o hacer notas, tiene implícito movimiento y acción, lo cual hace que la lectura sea activa y te lleve a una mayor comprensión y retención del texto, ya que hay conexiones neuronales de acción y retención.
Estas acciones te servirán de guía si necesitas recurrir nuevamente al texto leído.
R: Recall- Repetición
Una vez has leído un capitulo, deténte y repasa en tu mente lo que has leído ¿Lo recuerdas? ¿Lo entiendes? ¿Lo asocias con otra información?
Si no es así, léelo otra vez. Es preferible volver a leer que seguir y no comprender. Y no olvides buscar en el diccionario los términos que no comprendas cabalmente. Será otra cosa más que aprenderás ese día.
R: Review – Repaso o revisión
Una vez finalizada la lectura, haz una rápida revisión al texto y a tus notas ¿Lo leíste todo? ¿Lo comprendiste?
Realiza un resumen o un esquema, donde tu mismo indiques con tus propias palabras cuáles son los puntos importantes de la lectura y las ideas relevantes.
Si es posible, háblale a otra persona sobre lo que has leído o pídele que te haga preguntas sobre el texto que acabas de leer.
Una última reflexión
Leer es una habilidad y un hábito necesario si se quiere estar actualizado, ser más competente y competitivo en el mundo de hoy.
Es inevitable que nos llegue una gran avalancha de información, bien sea por motivos profesionales o sociales. Leerlo todo lleva tiempo y energía, más aún si no se tiene un método que permita hacerlo más rápido, con un mayor nivel de entendimiento, retención y recordación.
El método SQ3R vuelve al lector un agente activo y participativo, con lo cual se logra un mayor aprendizaje y de manera más divertida.
Cuando vayas a leer, asegúrate que estás en el tono emocional apropiado y que las condiciones físicas de lectura como la iluminación, el ambiente y el ruido, van a colaborar en este proceso. Estos son también elementos y factores que contribuyen a que tu lectura sea amena, eficaz, retenida y fácilmente recordada.
Leer es una aventura que nos lleva a lugares insospechados, a experiencias inolvidables y a conocimientos infinitos.
Lee más y lee mejor, no importa en qué formato, con el método SQ3R, te será más fácil y productivo.
Y nunca olvides que los grandes líderes son grandes lectores.